Acompañamos a nuestros alumnos desde la primera infancia, estimulando su inteligencia emocional y colaborando en el desarrollo de sus habilidades sociales y cognitivas.
Fortalecemos los aprendizajes de cada niño estimulando el deseo, la curiosidad y las ganas de aprender.
Iniciamos juntos esta última etapa de la escolaridad promoviendo el anhelo por el conocimiento como herramienta para proyectarse al futuro.
A través del juego, apropiarse de saberes para aplicar en su vida cotidiana.
Adquirir destreza para el buen manejo de su cuerpo.
Enriquecer su lenguaje y comunicación oral.
Adoptar conductas adecuadas para el cuidado de su salud e integridad física.
Desplegar su capacidad de razonar de acuerdo con la etapa evolutiva correspondiente.
Construir gradualmente las estructuras de pensamiento necesarias para una eficaz inserción de la escolaridad primaria.
Instaurar encuadres pedagógicos acordes con los valores de verdad, justicia, libertad, solidaridad, paz y tolerancia, y promover la reflexión acerca de su significado en contextos variados.
Impulsar el intercambio entre la escuela y las familias, basado en el respeto y el compromiso, que sostengan la escolaridad y el resultado pleno de sus propósitos.
Generar situaciones que alienten la participación de los alumnos en actividades comunitarias que les permitan comprender las problemáticas que afectan a distintos grupos de personas y desarrollar actitudes de justicia y solidaridad.
Desarrollar capacidades para la adquisición de los conocimientos básicos de las áreas curriculares, hábitos de estudio y de investigación en búsqueda de la excelencia personal.
Valorar la salud física y promover actitudes de respeto y cuidado del cuerpo, generando autoconfianza en el rendimiento individual funcional y en la capacidad de comunicación y expresión a través de su propio cuerpo.
Guiar el desarrollo gradual de la autonomía escolar.
Transferir criterios de priorización en el Proyecto Curricular para lograr la apropiación de saberes complejos que le permita a los estudiantes esclarecer el qué, el cómo, el dónde y el porqué de la formación propia del nivel.
Establecer espacios de reflexión y capacitación para el ejercicio del rol docente que contemplen las variables de la cultura escolar y la cultura joven, de modo que se perciban las formas y el estilo de la correspondencia pedagógica.
Reorganizar el “Secundario” atendiendo paralelamente a la complejidad típica del nivel, de los sujetos que convoca y al contexto social en el que está inserto construyendo singularidades en la enseñanza que tomen a la escuela y a las relaciones pedagógicas como actores del cambio.
Entidad educativa multinivel que cuenta con jardín, primaria y secundaria con jornada extendida de 7:30 a 14:30 hs.
Escuela Nueva
© 2023 Todos los derechos reservados.